¡Así fue como Harinera Del Valle logró meterse en 9 de cada 10 hogares colombianos!



En nueve de cada 10 hogares colombianos se consume al menos un producto fabricado por Harinera del Valle, según cifras de Kantar Worldpanel. Pero en abril de 2021, cuando el paro nacional estalló y el sur del país permaneció aislado como consecuencia de la situación de orden público, la empresa se enfrentó a uno de los momentos más complejos de sus 75 años de historia. ¿Cómo seguir cumpliendo con su promesa de llevar alimentos a todo el país? La respuesta es sencilla: como dice uno de los eslogan de una de sus marcas más importantes: rindiendo que da gusto… pero sin rendirse.

Juan Carlos Henao, gerente General de la compañía, recuerda que fueron meses de incertidumbre, en los que se puso a prueba su liderazgo y capacidad de resiliencia, incluso más que en la pandemia. “Teníamos clara la responsabilidad de llegarle con nuestros productos a todos los clientes y consumidores”, comenta en conversación con Forbes Colombia. Por esa razón, con su equipo pusieron en marcha una campaña interna para buscar soluciones con proveedores y aliados que les permitieran mover la producción de sus plantas en el Valle del Cauca a pesar de que las vías nacionales permanecían bloqueadas.

Con camiones propios y usando rutas aéreas lo lograron, asumiendo los altos costos que representaba esta decisión para la compañía.

Se estima que las pérdidas de las empresas ubicadas en la región, solo en el primer mes de bloqueos, llegaron a los $3 billones, de acuerdo con datos de la Cámara de Comercio del Cauca. “Hoy puedo decir que como organización nos fortalecimos, porque en el proceso aprendimos de qué estamos hechos (…) y como empresarios también encontramos fortaleza en los gremios”, detalla el directivo.

Al cerrar ese año el balance fue positivo. Sus ingresos superaron los $1,2 billones, 13% más que en el 2020, y su nómina de 1.464 empleados no sufrió recortes, algo que tampoco ocurrió durante la pandemia. Como política interna, Harinera del Valle se aseguró de que el 90% de sus contrataciones fueran de personas oriundas de las localidades donde se encuentran sus plantas de producción y de garantizar que la mayoría de ellos (93%) contaran con contrato directo con la empresa.

“En estas situaciones tan complejas apostamos por proteger a nuestro activo más importante: la gente. Una de las decisiones más difíciles en pandemia fue mantener la operación de la planta de producción cuando debíamos enfrentarnos a un virus que no conocíamos y que es altamente contagioso. Pero nos supimos proteger, adaptar a las nuevas medidas de bioseguridad y seguir adelante”, recuerda.

En el marco de ese propósito, en 2021 la compañía invirtió $3.600 millones en beneficios para los empleados y sus familias, que se destinaron a programas de educación, compra de útiles escolares y apoyo con derechos de grado para quienes iban terminando su carrera técnica o profesional. La estrategia tuvo un impacto muy positivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Conoce de Harinera Del Valle!

¡Cocina con Harinera Del Valle!